La semana pasada tuve dos revelaciones mientras trabajaba en el manuscrito de La montaña roja (título provisional). Ambas son relevantes para el proceso de escritura de la novela pero la segunda ha cambiado por completo mi aproximación a esta historia de fantasía épica.
Pero antes, el estado del proyecto:

Pre-revelación
La primera revelación tiene que ver con mi propio proceso de trabajo. Por lo general, necesito mucho tiempo de calentamiento, lecturas, reflexión, exploración, creación de estructuras narrativas y personajes antes de entrar por completo en una historia. Antes de ponerme a escribir como un loco.
En esta ocasión, La montaña roja me ha sorprendido para bien. Poder viajar junto a mi familia y estar cerca del mar, en diciembre, fue clave para pasar de la fase reflexiva a la fase activa. Pillé un buen ritmo de escritura: entre 2.500 y 4.500 palabras diarias. El teclado ardía.
El ruido y la furia
El ruido y la furia, lo llamo. Estoy tan metido en el manuscrito que mi dieta se reduce a café y lo que pille. Dejo de salir a entrenar, respondo con monosílabos, empiezo a sentir dolores en las piernas, ladro y entro tan fuerte en la historia que hasta pienso en ella en sueños. No es sano, lo sé.
Es una sensación creativa fantástica, pero el ruido y la furia me conducen al agotamiento y a la pérdida de foco. Y esto es lo que ocurrió la semana pasada. Una mañana me desperté a las 4am (la hora habitual) y me senté delante del ordenador con un montón de ideas que se me caían de los dedos y unas ojeras hasta los pies.
Pensé: chico, para un momento y piensa en lo que has escrito. Estás a un paso del 50% del primer borrador del manuscrito.
Y me pegué un batacazo. La estructura de la historia estaba bien, los personajes se movían con vida (siendo mejorables), los hechos tenían el ritmo rápido que quería para la primera parte, pero no sé, Rick, parecía falso…
Me derrumbé, claro. El ruido y la furia me habían empujado a avanzar y avanzar y avanzar en la historia. A toda costa. Sin tomar perspectiva, sin conectar ideas y asegurar una coherencia completa. El manuscrito me pareció un ñordo de ñú.
Primera revelación: parar y pensar más a menudo.
Lo más gracioso del asunto es que al borrador le faltaba algo muy importante, algo que además exijo mucho cuando leo.
QUE EL MALDITO MUNDO ESTÉ BIEN CONSTRUIDO.
Worldbuilding: la revelación
La segunda revelación tiene que ver con el dichoso worldbuilding.
Me había creído que la creación y el desarrollo del mundo en el que se ocurre La montaña roja estaba atadito. Que podía trabajarlo conforme avanzaba, explorar poco a poco. Menudo tontucio, la verdad.
La realidad es que el mundo estaba bastante desatado. Tenía muchas ideas desconectadas, efectivas, impactantes, pero algo inconexas. Por ejemplo:
- Una economía basada en la extracción, el refinamiento y la transformación de un poderoso mineral con propiedades fabulosas.
- Una geografía concreta: el istmo del Gaznate, localizado en el extremo del mundo conocido (en la ficción). Y la misma Montaña Roja del título.
- Una tecnología vagamente barroca pero con saltos hacia atrás.
- Un sistema político en plena transición de un imperio decadente a una oligarquía de terratenientes e industriales.
Elementos estupendos e incluso atractivos, pero que me provocaron una sensación de inconsistencia, de falta de coherencia y de vaguedad.
¿Me sumergían en la historia? Sí.
¿Generaban conflicto a los personajes? No.
¿Eran los personajes coherentes con el mundo en el que vivían? NO.
Así que tomé muy buena nota de este asunto y dejé de aporrear al teclado (en verdad lo hago) como si la historia me hubiera poseído. Me puse a leer, a pensar y apuntar ideas en el Notion del proyecto.
Y volví a la misma fase en la que estaba al principio de esta entrada.
Segunda revelación: Detalla bien cualquier elemento del mundo en construcción y conéctalo con el resto. Te ahorrarás un montón de tiempo de reescritura.
La próxima semana quizá reflexione más sobre lo que he descubierto durante este proceso. Si te digo la verdad, depende un poco del ruido y la furia.
Si te ha gustado esta entrada y tienes ganas de más:
Un comentario en “Revelación de worldbuilding + Estado del proyecto Semana 2”
Comentarios cerrados.